PLAZA VIRGEN BLANCA

PLAZA VIRGEN BLANCA
VITORIA

VASCONIA 1972-73

VASCONIA 1972-73
ENTRENADOR: PEPE LASO

martes, 4 de noviembre de 2014

BEATIFICACIÓN DE PEDRO DE ASÚA (1-11-2014)

Nació en Balmaseda el 10 de agosto de 1890.
Estudió el bachillerato en Orduña hasta 1906.
Obtuvó el título y la licencia para ser arquitecto en Madrid, en diciembre de 1914.
A finales de 1920 ingresa en el Seminario Conciliar de Vitoria.
Se ordeno sacerdote el 14 de junio de 1924.
Hizó el diseño y la construcción del actual Seminario de Vitoria, labor encomendada por el obispo Fray Zacarias Martinez. Participó en su inauguración en septiembre de 1930.
El 29 de agosto de 1936 una partida de milicianos salen a su busca, le prenden y le matan, dejando su cadáver a la intemperie. Una notable característica de su muerte es que murió perdonando.
http://www.euskomedia.org/aunamendi/143489

jueves, 25 de septiembre de 2014

FOTOS Y APUNTES DE LAS DESAMPARADAS (VITORIA)

 SMA. VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS. PATRONA DE VALENCIA
 CONVENTO O CASA DE RECOGIDAS FUNDADO POR EL INSTITUTO RELIGIOSO DE OBLATAS DEL SANTÍSIMO REDENTOR
 EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1879 FUE CONSTRUIDO A SUS EXPENSAS POR DOÑA AMBROSIA DE OLAVIDE, QUE FUE SU DIRECTORA Y FUNDADORA, AYUDADA POR FELICIAS OLAVE COMO BIENHECHORA, Y POR EL REVERENDO DON BARTOLOMÉ LECETA, SU CONSEJERO Y DIRECTOR ESPIRITUAL. DON CLEMENTE OLAVE FUE EL QUE DONÓ LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS QUE HOY POSEEMOS.
LAS RELIGIOSAS DE ESTE CONVENTO ERAN CONOCIDAS POR "AMBROSIAS" DEBIDO AL NOMBRE DE SU FUNDADORA.
 La inauguración de esta parroquia fue realizada por el Obispo Monseñor Peralta a finales de 1961.




 DON JAVIER ILLANAS, UN CURA DE VITORIA






 PRIMERA CARTA A LOS FELIGRESES

Información sacada del libro de Javier Illanas Jiménez de Bentrosa "Historia de la parroquia de Ntra Sra Madre de los Desamparados. Vitoria. (1961-1986)" hecho en Pamplona en 1987

sábado, 21 de junio de 2014

"PEPITO" EL PRIMER CELEDÓN

El 4 de agosto de 1957 , el comienzo de fiestas, en la Plaza de España, revistió inusitada brillantez y animación jamás conocidas.
El obispo era Francisco Peralta Ballabriga
El presidente de la comisión de festejos era Urive-Echevarria
El alcalde era Luis Ibarra
El procurador síndico era Carlos Caballero
El jefe de Protocolo era Juan Sagarna
Los blusas como novedad pusieron un muñeco y desde la torre de San Miguel con un alambre lo hicieron descender.
Información obtenida del libro "EL CORREO 1910-2010" que se hizo para celebrar los 100 años de EL CORREO

viernes, 13 de junio de 2014

JORGE FERNÁNDEZ

JORGE FERNÁNDEZ, SOCIALISTA EN VITORIA
http://www.argumentoslibertad.org/ciud_mem21.htm
Cuando nosotros leemos un libro clásico de la historia de esta ciudad y de esta provincia,Una ciudad desencantada, de Tomás Alfaro Fournier, el mejor de los que tenemos, nos encontramos con que de los tres vértices de ese “triángulo vasco” faltan dos: el socialismo y el nacionalismo vascos. 

La creación del socialismo tiene una especie de apóstol- muy poco reivindicado en nuestra ciudad. Me refiero a Jorge Fernández Ibarra, “el de las cerámicas”.

Las primeras noticias que tenemos de algo que se asemeje a nacionalista son de 1902, de un tal Leoncio Galdos. En 1905 tenemos una suerte de Casino Vasco y en 1907 vemos aparecer el Centro Vasco, que es el punto de partida histórico del arranque del nacionalismo en Vitoria. El nacionalismo vasco llega una década después de la fundación del Euskeldun Batzokija de Sabino Arana, en Bilbao. Pero cuando llega a Vitoria, lo hace con poca fuerza. Para que nos hagamos una idea, hasta 1913 no se presenta por primera vez a unas elecciones municipales: en Vitoria, saca un buen resultado en número de votos, unos 300, pero no consigue tener concejal. El primer concejal lo logra en 1920. Entre 1913 y 1920 adquiere alguna pujanza, sobre todo a partir de 1918, al calor de la extraordinaria fuerza que estaba cobrando el nacionalismo vasco tras hacerse con la Diputación vizcaína y ganar las elecciones a Cortes en la provincia, donde logran todas las actas de diputado, salvo la de Prieto por Bilbao. Incluso logran el acta de diputado en Vergara y una de las tres que se disputaban en Pamplona. 

Si esos no están ¿qué es lo que hay en la ciudad? Vuelvo al libro de Tomás Alfaro, o a El rincón amado de Herminio Madinaveitia.

Los liberales, más que como tal es en tanto que anticarlistas o antitradicionalistas. 

Tomás Alfaro describe una ciudad donde contienden, viven, sobreviven y se relacionan dos maneras de ver la realidad, dos maneras de ver el mundo: el mundo del tradicionalismo y el mundo que manda en Vitoria, no en la provincia, que es el mundo de lo liberal. Touchard hablaba de la existencia de tres liberalismos: el liberalismo económico, el contenido en el laissez faire, laissez passer; el liberalismo social, el ser tolerante con las ideas de los demás; y el liberalismo político. Es a esta cultura política a la que me voy a referir. Una cultura política caracterizada por el criterio de la necesidad de avanzar en valores progresistas y democráticos, y que tiene una concepción de la política no agónica. Es decir, que considera, incluso antes de pensar en la democracia, que la política va modificando las cosas en el día a día, pero no las altera de una manera definitiva. Así, incluso los pasos que pueda dar ella misma en términos negativos nunca nos llevan a ningún abismo. Enfrente está la visión de la política del tradicionalismo, donde las cosas “deben ser”, donde el ser y el deber ser son lo mismo, algo cerrado y radical, y donde, por tanto, no se pueden cometer errores, no se puede aceptar ningún tipo de veleidad del contrario. La intervención política se interpreta en términos agónicos, dramáticos y excluyentes: lo que hace el contrario es absolutamente inaceptable

Al salir de este edificio nos encontramos con una escultura del escritor Ignacio Aldecoa. Pero si vamos un poco más allá tropezamos con un recordatorio monumental a Eduardo Dato, donde salen su efigie y unas imágenes alegóricas de su participación decisiva en legislaciones que tenían que ver con la protección del trabajo de las mujeres y de los niños, y las primeras leyes sobre accidentes de trabajo. Esa representación alegórica es de 1925, en plena dictadura de Primo de Rivera, y de hecho su propia confección y su inauguración constituyeron una suerte de grito liberal en mitad de una dictadura. Creo recordar que vino Sánchez Guerra a inaugurar la obra de Mariano Benlliure, que ya había sido ministro con Maura, que se opuso a la dictadura y que luego se incorporó a la derecha republicana en los años treinta. Hace poco veía una fotografía de políticos vitorianos y salía el pintor Díaz de Olano, Herminio Madinaveitia, Amárica, etcétera. Ese mundo, que se identifica como específicamente vitoriano, y que no es estrictamente político, es en definitiva lo que yo estoy llamando ámbito o sociedad liberal vitoriana. Los que recordaban a Eduardo Dato en 1925, cuando era casi provocador hacerlo en el marco de una dictadura. 

En el otro extremo voy a poner el caso de Guillermo Elío Molinuevo, alcalde de Vitoria entre 1916 y 1920. Era un cacique en pura lid. Pero, sin embargo, era una persona que tenía una visión liberal de la política y de la existencia. Guillermo Elío tiene que ver como abogado con intervenciones después del 18 de julio del 36 para evitar que sean excesivamente penadas determinadas personas del llamado otro bando. 

Ricardo Becerro de Bengoa. Becerro es el representante del republicanismo radical, aunque curiosamente para el final del siglo XIX está ya en unas posiciones muy posibilistas y muy moderadas, de tal suerte que las últimas veces en que es elegido Diputado en Cortes figura como republicano-liberal, como “republicano-monárquico”, si puede ser eso. El Demócrata Alavés les representaba como periódico. 

Fermín Herrán. Quien tanto litigó por un nuevo ferrocarril para la ciudad y tanto trabajo desarrolló como publicista y divulgador, también en 1881 reorganizó y se puso al frente de la otra facción republicana. Y, a diferencia de Becerro, que tuvo más proyección histórica y política, quien le apoyó fue un periódico que tuvo más entidad: El Anunciador Vitoriano, un diario moderno, anticipo de los diarios del siglo XX, relativamente independiente en términos políticos, pero que cuando se expresaba como tal lo hacía apoyando a esta facción del republicanismo. 

Teodoro González de Zárate, que fue concejal un montón de veces, luego alcalde en la República: no sabemos de qué facción era. Él era, sobre todo, republicano autónomo y, posiblemente, en eso consistía su fortaleza. 

Casino republicano correspondiente y a través de sus periódicos. El casino recibió diversas denominaciones, tales como: “Centro Instructivo Republicano”, “Casino Republicano”, “Centro Democrático”, que en Vitoria se refunda en 1907... ¿Qué había allí? Normalmente se desarrollaba una actividad más social y recreativa que política. 

No estamos hablando de “El liberal” de Bilbao, que operaba como una suerte de faro para todo el republicanismo y luego para el socialismo norteño. Eso no existe aquí. A cambio hay un periódico diario vitoriano, localista, que representa perfectamente lo que estamos llamando aquí cultura política liberal. Ese periódico es La Libertad

En Vitoria había dos mundos: uno se expresaba en La Libertad y el otro en Heraldo Alavés, que luego fue sustituido por El Pensamiento AlavésLa Libertad es de 1890 y el Heraldo de 1901. La Libertad no es un diario republicano. 

El periódico tuvo diversos directores; y sobre todo uno, que se convirtió en el gran propagandista de esa cultura liberal: Luis Dorao. Fue maestro, pero su dimensión más auténtica fue la política. Luis Dorao fue es el más significado director de La Libertad. ¿Cuál era la adscripción política del periódico? Cambiante. En unos momentos defiende las posiciones republicanas de Becerro de Bengoa, en otros las de un liberalismo avanzado y progresista como el de José Canalejas, durante años defendió y pregonó la posición de Eduardo dato, en una ubicación menos liberal... El periódico fue cambiando de línea pero en él se veía retratada toda esa sociedad liberal vitoriana, por lo que a pesar de no ser un órgano del republicanismo, es ahí donde encontramos las informaciones de los republicanos, es ahí donde se leían cada mañana estos republicanos. 

En las clases industriales propietarias tenemos republicanos. Algunos muy ilustres, como Teodoro González de Zárate, que era un pequeño industrial dedicado al ramo de las gaseosas; Teodoro Olarte, que fue gerente de la Panificadora Vitoriana durante muchos años; Dámaso Villanueva, dueño de tintorerías; Castresana, del sector mercantil; Severiano Llorente, una de las personas que más tributaba en impuestos por propiedad e industria en aquel momento... Es decir, había clases altas, gentes que vivían en el distrito nº 1, en el distrito central del Ensanche; suficientes como para sacar siempre su concejal. Había sectores profesionales, intelectuales, como Fermín Herrán, Becerro de Bengoa, Julián de Apraiz, Jerónimo Linacero, Miguel Fernández Dans, que llegó a ser vicepresidente de la Caja Municipal de Ahorros de Vitoria y tenía una academia privada… 

Empecemos por los estereotipos, algunos de ellos ciertos, los del pacifismo, el antitaurinismo o el anticlericalismo. Efectivamente, funcionaban.

Alfaro cuenta cómo en una bajera propiedad de González de Zárate se instaló en Vitoria el primer centro protestante de la ciudad que, por supuesto, fue clausurado a golpe de pedrada en unos pocos días. González de Zárate era un individuo muy respetado, y porque creía profundamente en la diversidad de credos no tuvo ningún problema en ceder uno de los locales. 

Pero, en realidad, la época buena del republicanismo vitoriano es entre 1903 y 1909, cuando se puso al frente de toda la cultura política liberal. Son años en los que obtiene mayorías en el ayuntamiento vitoriano. Nunca alcaldes, porque éstos se designaban por Real Orden entre los muchos o pocos concejales dinásticos que hubieran salido elegidos. 

El último cuarto del siglo XIX es la época de la gran generación liberal vitoriana. Es decir, figuras como Ladislao de Velasco, Domingo Martínez de Aragón, Álvaro Elío, Francisco Juan de Ayala o Vidal Arrieta. Son los constructores de la Vitoria burguesa, de la ciudad moderna, la Vitoria del Ensanche. Todos eran liberales; o mejor, con más precisión, liberal-fueristas, igual que sucedía en las otras capitales vascas. Incluso alguno destacado que acabó como carlista, en su juventud había sido liberal: es el caso de Ramón Ortiz de Zárate. A otro gran personaje, Mateo Benigno de Moraza, le vamos a dejar como “jurisconsulto” y fuerista intransigente. Todos ellos, fueristas muy marcados por la crisis del Sexenio Democrático, que habían vivido como un desgarro extraordinario la última guerra carlista, la abolición definitiva de los fueros y la incorporación sin contemplaciones de la política alavesa en el conjunto de la española. Todo aquello les había pasado una factura extraordinaria, pero era la generación que siguió gobernando la ciudad en términos tenuemente políticos hasta los años finales del siglo en que mueren todos, uno detrás de otro, y se produce la gran crisis de la ciudad, eltránsito de la Vitoria liberal a la Vitoria levítica. 

Alfaro dice que “la larga sombra de Cánovas”, responsable político que representa la abolición foral, pasó factura a sus partidarios en el país. Pero los liberales, a su vez, entraron en crisis cuando uno de los motores de la ciudad, su guarnición militar, se vio reducida al trasladar un gobierno de Sagasta, en 1893, la Capitanía de la Región de Vitoria a Burgos

A ello se le ha de sumar la ruptura posterior con los republicanos, también a partir de 1893, y la instauración del sufragio universal masculino en 1890, que proyectó a medio plazo a los partidos de base popular (carlistas y republicanos) en perjuicio de las elites oligárquicas.

Quizás lo que mejor representa este escenario, bien que en la crisis ya totalmente agudizada, es el hecho de que en el Ayuntamiento de 1920 el gobierno tuvo que designar por Real Orden como alcalde a Herminio Madinaveitia, quien era entonces el único concejal dinástico, partidario del régimen monárquico, que había en el Municipio.

Poca afiliación al Partido Socialista, pero una relativamente importante a las agrupaciones obreras, que en sus mejores momentos, en torno a 1910, tenían un millar de socios. Sociedades de resistencia, no todas afiliadas a la Unión General de Trabajadores, pero, en general, en la órbita socialista. Y termino este apartado con algunos personajes, porque es conveniente que los recordemos en la corta historia de este lugar: Jorge Fernández Ibarra; Primitivo Herrero, que sería, salvando las distancias, el Indalecio Prieto de la política socialista vitoriana, ya que su aparición en 1915 le dio una cierta modernidad y una consistencia más política al discurso de ese partido; Alejandro Ramírez, un hombre destacado en actividades más sociales que sindicales de los años veinte, en iniciativas como la Liga de Inquilinos, defendiendo el derecho a la vivienda que, aunque reclamaban viviendas populares, acabaron haciéndose antes las de laCiudad Jardín que no tenía nada que ver con ellos, pero también las Casas Baratas de Judizmendi en los años treinta; Francisco Díaz de Arcaya y Arturo Aguirre, también fusilados, como Primitivo Herrero; Gregorio Esquide; José Bagazgoitia... 

El arranque definitivo de los anarquistas en Vitoria hay que fecharlo en 1918, en la huelga del gremio de la madera que condujeron Alfredo Donnay y Juan Murga. Hay referencias anteriores, como el motín del pan que encabezó Galo Díez –el anarquista vasco más importante hasta la guerra civil-, en junio de 1915, o la presidencia de la Federación Obrera que ostentaba éste a finales de 1912, el apoyo del societarismo local al Congreso por la Paz de El Ferrol, en 1915, de inequívoco signo libertario, o la adhesión de una sociedad de pintores-decoradores vitoriana al Congreso fundacional de la CNT en 1910. Antes, incluso, cuando Anselmo Lorenzo organizó la sección española de la Primera Internacional, en 1870, estuvo en Vitoria unos meses viviendo en casa del pintor Manuel Cano, y éste aparece en la foto de los fundadores hispanos de la AIT. Pero la sección vitoriana de entonces no tuvo mucha entidad y al final se dividió entre libertarios y partidarios del sector autoritario o marxista del socialismo, el de Pablo Iglesias. 

La huelga de la madera de la primavera de 1918 fue el bautismo de fuego de los anarquistas. Es una huelga conducida por los anarquistas y los católicos, mientras que los socialistas se quedan un poco al traspié. Y al frente de esa huelga hay un personaje muy conocido en Vitoria por otras cosas que no tienen nada que ver con la política: Alfredo Donnay. Donnay, nuestro bardo y popular cantor, es uno de los fundadores de la CNT vitoriana cuando vuelve de la Argentina, posiblemente influido por las propagandas de Abad de Santillán, Diego Arango, la FORA, etcétera. Donnay montó la CNT en 1920 con otros como Daniel Orille, el gran personaje del cenetismo local hasta su muerte, ya después de 1936. Otros nombres son los de Juan Aranguren, Pedro Vera, Pedro Peña, el ebanista Gregorio Gil; luego, en la República, Ricardo Estavillo, Isaac Puente, el médico de Maestu, Ángel Ruiz de Pinedo, también medico, Mariano Gutiérrez Arín, Villambiste, Atanasio Rituerto, Félix Estavillo, Isauro Hidalgo, Antonio Diéguez…, los Barrón, los Quintana o los Vadillo, en Labastida..., muchos asesinados luego al comienzo de la guerra. 

http://www.argumentoslibertad.org/ciud_mem2.htm

miércoles, 4 de junio de 2014

FUERO DE LAGUARDIA

El rey Sancho VI El Sabio firmo el Fuero de Laguardia el 25 de mayo de 1164.
El fuero va desde Buradón hasta Viana y Los Arcos, quedan dudas si Labastida estaba incluida.
Ernesto García dio una conferencia el 30 de mayo en la Casa Garcetas de Laguardia y se puede escuchar una entrevista en radio rioja alavesa en www.radioriojaalavesa.com.
La revista Berberana ha hecho un artículo en mayo www.revistaberberana.com .


lunes, 26 de mayo de 2014

BLANCA DE SILOS


Actriz vitoriana nacida el 3 de agosto de 1914
http://www.euskomedia.org/aunamendi/109994
La pelicula más importante que hizo fue "Mariona Rebull" con grandisimo éxito en 1947.
La primera pelicula que hizo fue "Frente de Madrid" (1939) con el gran director Edgar Neville


viernes, 16 de mayo de 2014

PASTELEROS VITORIANOS

Hueto e hijos
Fundada en 1825.
Empezó como cerero, confitero y chocolatero.
Estuvo en la calle Postas nº4.
Sus especialidades eran los alfonsinos, frutas confitadas, trufas, turrones y caramelos de malvarisco.
Nalda
Fundada a principios del siglo XX, por Emeterio Nalda en la calle Portal del Rey


Fueron famosos sus caramelos "La Palomita"
La Peña Dulce
Fue fundada hace 75 años por José Murguía y Casilda Sagarribay.
Destacan los "Caracoles de San Prudencio", los bombones, las trufas, el "Postre Vasco" y la "Txapela" (bizcocho de chocolate, trufa y almendra)
Los Artesanos
Nacieron en 1981 de la mano de Alfonso Leal y Rodrigo Orcajo.
Destacan los turrones, los polvorones, los mazapanes, los roscos de Reyes y las tartas (Dia del Padre, San Prudencio, Dia de la Madre y Dia de La Blanca)
PASTELERIA MARIAN
Sobresalen las tartas de nata, la tarta vasca y las tartas de hojaldre.
PASTELERIA TXISTU
Desde 1986.
Sus especialidades son las tartas de hojaldre, las pastas y los pastelitos.
CONFITERIA AMAYA
Desde 1957.
Destacan los chuchitos, pasteles, pastelitos, tartas, rosquillas de San Blas, las anguilas de mazapán, turrones, glorias, etc...
LÓPEZ DE SOSOAGA
En la calle Cuchilleria nº48 la crearon Antonio López de Sosoaga y su mujer Asunción Zabaleta, su hijo Luis con 14 años tomo mando de la Confiteria.
Después de mucho aprendizaje en el extranjero Luis se decide en 1939 poner una sección exclusiva de Pastelería.
En 1952 crean los chuchitos con gran éxito.
Al morir Luis, lo regenta su hijo Antonio y poco después sus nietos Eduardo y Luis, éstos crean Sosoaga Hermanos S.A..
Luis Sosoaga se forma en 1966 en la calle Rioja y sigue la tradición familiar.
Lo más rico son los chuchitos, los goxuas, las trufas, las pastas, los turrones,los canutillos, etc...
El goxua fue creado por Luis en 1977.
GUEREÑU
Desde 1963 en la calle Herreria.
En 1966 se inauguro el despacho de la calle Coronación.
Muy ricos sus hojaldres.
CONFITURAS SOSOAGA
En la calle Diputación desde 1939.
Esta regentada por Julián López de Sosoaga.
Ha hecho los pasteles "Vitorianicos green" y "Batalla de Vitoria" entre otros. Su escaparate es espectacular.
Hay muy buenas tartas.
CONFITURAS GOYA
Fue fundada en Vitoria en 1896 por Don Manuel Goya en la calle Mateo de Moraza.
En 1902 su hijo Saturnino adquirió el local de la calle Dato nº 6.
En 1909 murió Don Saturnino y le sucedió su hijo D. José Goya Mendizábal.
En 1929 se casó con Dª María Teresa García Uralde, hija del pastelero D. Pedro García.
Con este matrimonio se fusionaron las dos casas.
Don José Goya fue quien impulsó y creó gran cantidad de especialidades como los vasquitos, las nesquitas, las trufas, bocaditos, talos, turrones y sus mermeladas.

sábado, 10 de mayo de 2014

RAFAEL DE PENAGOS ZABALARDO: DIBUJANTE

RAFAEL DE PENAGOS, DIBUJANTE. TUVO POR AMANTE A LA BAILARINA "LA TÓRTOLA DE VALENCIA" ,
SU MUJER ERA NACIDA EN ZAMBRANA ( ÁLAVA)
TRABAJA EN LAS PORTADAS DE LA REVISTA "EL PEREGRINO" Y LUEGO "EL PEREGRINO Y EL TURISTA", PUBLICADA EN VITORIA EN LA ÉPOCA DEL OBISPO AGUSTINO EN LOS AÑOS 20 Y CONSTRUCTOR DEL SEMINARIO DE VITORIA ZACARÍAS MARTINEZ.

BÚSQUEDA DE "rafael de penagos" +"ZACARÍAS MARTÍNEZ"
https://www.google.com/search?q=%22rafael+de+penagos%22+%2B%22ZACAR%C3%8DAS+MART%C3%8DNEZ%22&hl=es-419&nfpr=1&prmd=ivns&filter=0

http://www.google.com/search?hl=es-419&nfpr=1&tbm=isch&oq=%22RAFAEL+DE+PENAGOS%22+PINTOR+&gs_l=img.12...30573.30573.0.34272.1.1.0.0.0.0.196.196.0j1.1.0....0...1ac.1.34.img..1.0.0.C73KuZjMmc0&q=%22RAFAEL%20DE%20PENAGOS%22%20PINTOR

EN YOUTUBE
http://www.youtube.com/watch?v=7VD875950sc

RAFAEL DE PENAGOS ZABALARDO
http://www.lahistoriadelapublicidad.com/protagonista-311/rafael-de-penagos-zalabardo
En 1884, el mismo año en que nace Penagos moría en París el conde Villers de l'Isle-Adam, quien había creado la Eva futura. Pero mientras que la Eva futurista de Villers no era más que una máquina para hacer el amor, la mujer de Penagos en vez de una máquina sería una imagen: una imagen para imaginar el amor. 
Nació el 7 de abril de 1884, en un hotelito de la calle Granada en Madrid. Fue uno de los dieciocho hijos que surgieron del matrimonio entre José María de Penagos y Encarnación Zalabardo, casi todos sus hermanos fallecieron prematuramente.
En 1900 se matriculó en la Escuela Superior de Artes e Industrias, y en 1904 ingresa en la Escuela de Bellas de San Fernando donde recibe clases de Emilio Sala y Muñoz Degraín, además coincide con José Solana y Victorio Macho. Participó intensamente en el ambiente cultural madrileño; formó parte de la tertulia del Nuevo Café de Levante presidida por Valle-Inclán y Ricardo Baroja, con los que mantuvo una gran amistad.
En 1913 se traslada a París presionado por la Junta para Ampliación de Estudios hasta que viaja a Barcelona por unos días, un año más tarde, para recoger el importe del segundo y cuarto premio (seis mil pesetas, una fortuna en la época) de unos carteles que envió a un consurso internacional organizado por la Casa Amatller.
En 1914 se dirige a Londres hasta que estalla la primera guerra mundial y regresa a España donde vuelve a instalarse en Madrid, en un estudio de la calle Alfonso XII, número 36, frente al Retiro donde lleva una vida bohemia y mundana. En 1923 se casa con María Giménez Angulo, con la que tiene un par de mellizos al año siguiente; Rafael, actor de doblaje y poeta español, y José María. En 1925 recibe la medalla de oro por la Exposición Internacional de Arte Decorativo de París. En esta etapa su trabajo abarca desde la confección de carteles para la industria cinematográfica hasta la colaboración en editoriales y publicaciones periódicas varias, sin olvidar la actividad docente, pues en 1935 es nombrado catedrático de Dibujo tras una oposición en la que obtiene el número uno. Entre sus compañeros en las tareas docentes figura Antonio Machado.

En el el intervalo entre 1920 y 1930 sus colores se hacen más ácidos, su línea se torna más marcada y desaparece el sombreado. En 1922 realiza el cartel para el Gran Kursaal, de San Sebastián, y en 1927 el cartel cinematográfico de La hermana San Suplicio, dirigida por Florián Rey. También colabora con grandes revistas argentinas; Caras y Caretas, Cigarrillo 43. Y otra española; Cosmópolis. Aunque la mayor parte de su obra figura en revistas como; La Esfera, Blanco y Negro, Nuevo Mundo y ABC.


Llegué a Madrid. Yo venía
del mar de Cádiz. Y vi,
¿qué vi, qué es lo que veía?
Un Madrid lleno de ti.
Vestidas o no, risueños
finos, gráciles halagos,
nuevas mujeres, ensueños
de Rafael Penagos.
¿Qué vi, qué es lo que no vi?
El aire lleno de ti.
Rafael Alberti

http://isabelnotebook.blogspot.com.es/2011/02/rafael-penagos.html
Estudió junto a Emilio Sala yAntonio Muñoz Degrain, dos de los mejores ilustradores gráficos de la revista Blanco y Negro. Al principio compagina la pintura y la ilustración, pero será en esta última donde llegue a destacar.
En 1913 viaja a París y Londres gracias a una beca. Cuando regresa comienza a dibujar carteles y anuncios publicitarios para diferentes casas comerciales. Colabora en las revistas Nuevo MundoLa Esfera y Blanco y Negro. En 1925 es galardonado con la medalla de oro en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París, uno de los reconocimientos más prestigiosos del momento.

Cuando estalla la Guerra Civil Rafael Penagos vive en Valencia donde es profesor del Instituto Obrero de la ciudad. Es uno de los cartelistas republicanos más importantes, pero tras la contienda todas las revistas para las que trabajaba han sido cerradas por lo que decide exiliarse a América, primero a Chile y luego a Argentina.

Penagos retrató en sus ilustraciones los tiempos modernos. Las conocidas como"Mujeres Penagos" eran delgadas, urbanas, fumaban, hacían deporte y tenían gran afición por lo exótico. El poeta José Hierro escribió:

"Así es como comenzó a inventarse mujeres que no existían: llegaban oliendo a perfumes franceses, fumaban ¡santo Dios! cigarrillos turcos y egipcios; bebían cocktails; llevaban de la mano, en lugar de barreños, raquetas de tenis; se reunían para tomar el the;les desincho las tetas y las convirtió en senos; les cortó el pelo a lo garçon; las enseñó a utilizar el cuarto de baño en lugar de la jofaina. Penagos salía, cada día a la calle, dando noticia de otro mundo, otros seres, predicando su bella buena nueva, hasta que las mujeres reales comenzaron a parecerse a las soñadas por él"

"Las mujeres de Penagos enseñaron a las españolas a no ser gordas", dijo Edgar Neville.

VER Museo de la Ilustración de ABC.


http://eldibujante.com/?p=410
Penagos nacido en Madrid, en 1889,
Hacía solo unos veinte o treinta años que los pintores y profesores de Bellas Artes podían trabajar para industrias gráficas y publicar sus obras en revistas, pues las imprentas ya podían reproducir las pinturas a través de sus prensas xilográficas (con plancha de una piedra cuya única cántera estaba en Rusia y pronto se agotó, con lo que hubo que variar la técnica de la xilografía, recordemos las dificultades que tuvieron que sortear los ilustradores de la primera generación de ‘pintores para imprenta’, precísamente los anteriores a Penagos, como Jules Cheret o Henry Toulouse-Lautrec).
Penagos dibuja y pinta, ilustra y hace cuadros, los dibujos son realizados con lápiz, pluma o carbón y cuando los colorea utiliza para las ilustraciones acuarela y gouache sobre cartón, aunque a veces también usa tinta de color. El óleo sobre lienzo lo trabaja menos, pero cuando hace paisajes es genial. Mira estos cuatro paisajes de Don Rafael.

Tras el Modernismo y el Art Decó que llenaron Europa de refinadas formas de ninfas sugerentes y de ideales etéreos, como las que podemos ver en nuestro post sobre Alphons Mucha, llega a España la Belle Epoqué, una temporada que en otros lugares se llamó ‘Los Felices Años 20’, producto de un remanso entreguerras en la que los intelectuales tuvieron ocasiones de departir e intercambiar y por ello las ciudades ebullían con nuevas propuestas éticas y estéticas y variadas actividades culturales espontáneas o libres, en el sentido de que carecían de sugerencias ideológicas ni subvenciones que las arroparan. Un nuevo ambiente se respira en reducidos círculos y éso es lo que dibuja Penagos para que lo conozca toda España.

En 1913, consigue una beca de estudios para ir a París y a Londres. A su regreso, empieza a desarrollar una intensa actividad como cartelista y publicista para diferentes casas comerciales. De forma paralela trabaja como ilustrador en las principales revistas del momento, como Nuevo Mundo, La Esfera o Blanco y Negro, y para editoriales como El Cuento Semanal o La Novela Corta. En 1915 vuelve a establecerse en Madrid, donde se convierte en colaborador habitual de la casa Gal, ilustra los populares “Cuentos de Calleja”, es decir los cuentos publicados por la Editorial Saturnino Calleja, que dan lugar al dicho castizo de “tienes más cuento que Calleja”.

Su estilo que va dejando atrás el modernismo para imbuirse en un creciente Art Déco, especialmente a partir de 1917, tras el impacto que le producen los Ballets Rusos que visitan la capital española. Durante las décadas de 1920 y 1930 sus colores se hacen más ácidos, su línea se vuelve más marcada y desaparece el sombreado.

Esto de que los pintores publicasen abiértamente sus ilustraciones no gustaba a la aristocracia, quien comenzó a llamarles ilustradores, dibujantes, o pintores de imprenta, de una manera despectiva. Atraídos por el dinero inmediato, pero también por la aparcición de nuevos clientes que todos los meses les encargaban trabajos, los pintores no dudaron en aceptar el mercado naciente de las publicaciones, aún en menoscabo de su consideración social e incluso artística. ¿O es que, acaso, existía en Europa algún pintor que pudiera imaginar mujeres tan bellas y sugerentes como estas?En 1925, Penagos recibe el galardón más prestigioso del momento: la medalla de oro en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París. En 1927 realiza el cartel de la película “La hermana San Sulpicio” de Florián Rey y portadas para libros de la editorial Espasa, sin olvidar la actividad docente, pues en 1935 es nombrado catedrático de Dibujo.

Durante la Guerra Civil, vive en Valencia, donde ocupa la Cátedra de dibujo en el Instituto Obrero de Valencia. Es uno de los veteranos cartelistas republicanos pero, en esos momentos, la mayoría de las revistas para las que había trabajado ya habían desaparecido. En 1948 se marcha al exilio en Sudamérica (Chile y Argentina). En 1953 regresa a España y, un año después, el 24 de Abril muere en Madrid de una trombosis cerebral.

No he hablado hasta el final de su facilidad para el retrato porque, aunque no fueron pocos los que hizo, el exceso de retratistas en nuestro país ha hecho que Penagos destacara por otros motivos. Pero Don Rafael era un ilustrador con una maestría muy considerable en todos los aspectos y las veces que se puso a hacerlos obtuvo excelentes resultados. Basten de meustra el del poeta extremeño Felipe Trigo:
http://lacajadelaca.blogspot.com.es/2011/04/delphos-de-fortuny-isadora-duncan.html
Y de Isadora Duncan (1878-1927), que podemos ver en una foto vestidas ella y su hija con un Delphos, pasé a la bailarina Tórtola Valencia (1882-1955), y fui a indagar en su fondo del Museu de les Arts Escèniques por si esta tuviera algún vestido de Fortuny entre su vestuario, pero no fue así todo el vestuario de su fondo en el Ccntre de Documentacio del Institut del Teatre, había sido hecho para ella, siguiendo supongo sus indicaciones. Aunque he encontrado algún vestido que el fondo titula, túnicas griegas. Y finalmente una ilustración sobre Tórtola de Rafael de Penagos que la retrató y la hizo modelo de varios de sus carteles. 

HIZO CUADROS DE LA TÓRTOLA DE VALENCIA, A LA QUE PINTA MOSTRANDOLE LOS PIES, COSA INAUDITA EN ELLA, YA QUE NUNCA LOS MOSTRABA. SE LO PREGUNTÉ AL HIJO ESCRITOR DE RAFAEL DE PENAGOS, Y ME CONTÓ EN UNA EXPOSICIÓN QUE SE HIZO EN VITORIA, HACE UNOS 20 AÑOS EN LA "SALA OLAGUIBEL", EN LOS BAJOS DEL AYTO. ESTABA PRESENTE CARMELO BERNAOLA, Y NOS CONTÓ QUE SU MADRE SE PEGÓ UN BERRINCHE CUANDO SE ENTERÓ DE LOS AMORES DE SU PADRE CON "LA TÓRTOLA".
LO DE NO MOSTRAR LOS PIES LO CUENTA, NO ME ACUERDO SI PÉREZ DE AYALA, O VALLE-INCLÁN EN UN EDITORIAL DE LA PAGINA 3, DE UN "ABC" DE LOS AÑOS 55 AL 65.

http://www.google.com/search?q=%22RAFAEL+DE+PENAGOS%22+%22T%C3%93RTOLA+DE+VALENCIA%22&hl=es-419&nfpr=1&tbm=isch&oq=%22RAFAEL+DE+PENAGOS%22+%22T%C3%93RTOLA+DE+VALENCIA%22&gs_l=img.3...11745.22737.0.23295.21.2.0.19.0.0.194.375.0j2.2.0....0...1ac.1.34.img..20.1.194.G2nbiQMuQK0


CATÁLOGO EXPO MAPFRE
http://www.todocoleccion.net/rafael-penagos-catalogo-exposicion-art-deco-ilustracion~x23710084